Proyecto SURKA
La Asociación Glackma promueve el Proyecto Surka que pone en común los conocimientos y experiencias de espeleólogos e investigadores para crear una sólida Red de Surgencias Kársticas monitorizadas, base de futuras investigaciones.
En un territorio como el de la Península Ibérica por razones geológicas y climatológicas y en consideración de su estructura socioeconómica, resulta que:
- Los recursos hidráulicos constituyen un bien necesario para la sociedad.
- Los acuíferos kársticos son los que contienen la mayor reserva de agua subterránea en explotación y potencial existente.
- Cada vez el recurso hidráulico es más escaso, tanto por el crecimiento de la población humana como por la evolución actual del calentamiento global, que hace crecer más a la evapotranspiración -componente del balance hidráulico-.
-
Presentación
La dependencia de los sistemas kársticos peninsulares de muchas de las redes de abastecimiento urbano así como la utilización de áreas de recarga y bombeo de los sistemas acuíferos, de los que dependen economías agrícolas de regadío...
Leer más -
Cartel
Serán así objetivos de este proyecto la implementación y coordinación de medios humanos, científicos y técnicos que permitan establecer protocolos de actuación, toma de datos, interpretación y exposición de datos científico-técnicos...
Leer más -
Tríptico
Podéis descargar nuestro tríptico para ampliar la información sobre el Proyecto SURKA y si estáis interesados en participar, podéis rellenar el boletín de inscripción que encontraréis en él. ...
Leer más -
Inscripción
Si estáis interesados en participar en el Proyecto SURKA podéis rellenar el boletín de inscripción que encontraréis en el Tríptico o rellenar el formulario de contacto indicándonos vuestro interés en participar. Para participar en...
Leer más